jueves, 26 de abril de 2018

Análisis de la escalera de autoestima

La escalera de la autoestima muestra 5 pasos para el desarrollo de una persona con autoestima, tener en cuenta estos conceptos ayudará a valorar más lo que somos, sin dejar de mejorar los aspectos negativos de nosotros mismos. Se basa en la autoevaluación y el mejoramiento de las actitudes frente a los sucesos de la vida.
- Autoconocimiento: Es el primer escalón, que consta en la introspección de nuestras virtudes y defectos. Este es el primer acercamiento a nosotros mismos, por ello es muy importante realizarlo, sin esto habría un desbalance en los siguientes escalones porque hay que comenzar por conocernos para valorar nuestro ser.
- Autoevaluación: Si el primer escalón sirve para conocer nuestra actitud, este servirá para evaluar nuestro comportamiento. Ayuda a resolver conflictos que se presentan en la vida, porque saber en que acciones nos equivocamos conviene para la resolución de problemas. Debido a que nuestro accionar puede ser muy pasivo o muy impulsivo, y lo mejor es un equilibrio.
- Autoaceptación: Luego de saber como somos, lo mejor es aceptar cada una de nuestras características. Ser sinceros con nosotros mismos, al detectar un valor o defecto. Por ejemplo, si no aceptamos que nuestro antivalor es la impuntualidad, no se va a poder mejorar y con el tiempo causará problemas en el ámbito laboral o educativo.
- Autorespeto: En esta etapa  se inicia la valoración como seres humanos, de este escalón se parte para respetar a los demás. Si no comenzamos por respetar nuestro ser, va a ser imposible respetar a otros, pues se desconoce cuál es el sentido del respeto.
- Autoestima: El último escalón, se podría decir que es el ideal y el final del desarrollo personal. Después de conocernos comenzaremos a valorarnos y respetarnos, de forma que se puede llegar a la autoestima, esta no se debe confundir con soberbia, pues autoestimarse lleva a valorar a los demás, una persona con autoestima entiende que todos somos valiosos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PERCEPCIÓN EMOCIONAL